Crean un robot oruga
Mediante la utilización de la tecnología llamada
elastómeros de cristal líquido, la cual desarrollada
principalmente por el Instituto italiano LENS de Florencia.
Gracias a esta interesante tecnología, investigadores
de la Facultad de Física en la
Universidad de Polonia de Varsovia, han creado
recientemente y presentado
de manera oficial, un super diminuto robot de
inspiración 100% biológica, con la
capacidad de reproducir la forma de andar tal
cual como las orugas lo hacen
en la naturaleza.
El robot que es totalmente blando, consta de tan solo
unos impresionantes 15 milímetros
de largo. Esta recolecta energía de la luz verde del
ambiente y está controlada por un
rayo láser. Tiene la capacidad de viajar sobre todo
tipo de superficies planas, puede
escalar también todo tipo de pendientes y como si
esto fuera poco, transportar cargas.
Durante años, se ha intentado construir un sin fin
de robots que de alguna u otra manera
imiten algunos de los diferentes modos de
locomoción que son empleados por los
seres vivos de la naturaleza. Actualmente,
la gran mayoría de estos diseños poseen
lo que podríamos denominar esqueletos rígidos
con articulaciones movidas mediante
sensores eléctricos.
Pero en la naturaleza, sin embargo a todo esto,
existen una gran cantidad de criaturas
que se desplazan usando cuerpos totalmente
blandos, tal como lo es el caso de los
gusanos, caracoles y también las larvas de insectos,
los cuales pueden moverse
de una manera muy efectiva en entornos
bastantes complejos.
Los muy experimentados investigadores de la reconocida
Universidad de Varsovia,
de la mano con sus colegas de varias entidades en
Italia y también en el Reino Unido,
han desarrollado satisfactoriamente un “robot oruga”
totalmente blando del mismo
tamaño de una oruga de la vida real.
Según sus creadores, el robot posee un diseño
monolítico y cristalino líquido
optomecánico. El interesante cuerpo de este diminuto
robot, consta de una tira
de elastómero sensible a la luz.
Como si todo esto fuera poco, el robot oruga logra
imitar perfectamente el patrón
de deformación al realizar movimientos de desplazamiento,
también este robot imita
muy bien las diferentes formas de andar tal
cual sus homólogos biológicos.
También sin ningún tipo de problema, este puede
ascender por una pendiente,
pasar por pequeñas abertura y empujar objetos que
sean tan pesados como
diez veces su propio peso.
Quedando demostrado de esta manera su potente
capacidad de poder actuar en todo
tipo de entornos complicados y su utilidad para muchas
y potenciales aplicaciones en el futuro.
¿Qué opinas sobre este muy pero muy interesante robot?
elastómeros de cristal líquido, la cual desarrollada
principalmente por el Instituto italiano LENS de Florencia.

Gracias a esta interesante tecnología, investigadores
de la Facultad de Física en la
Universidad de Polonia de Varsovia, han creado
recientemente y presentado
de manera oficial, un super diminuto robot de
inspiración 100% biológica, con la
capacidad de reproducir la forma de andar tal
cual como las orugas lo hacen
en la naturaleza.
de la Facultad de Física en la
Universidad de Polonia de Varsovia, han creado
recientemente y presentado
de manera oficial, un super diminuto robot de
inspiración 100% biológica, con la
capacidad de reproducir la forma de andar tal
cual como las orugas lo hacen
en la naturaleza.
El robot que es totalmente blando, consta de tan solo
unos impresionantes 15 milímetros
de largo. Esta recolecta energía de la luz verde del
ambiente y está controlada por un
rayo láser. Tiene la capacidad de viajar sobre todo
tipo de superficies planas, puede
escalar también todo tipo de pendientes y como si
esto fuera poco, transportar cargas.
unos impresionantes 15 milímetros
de largo. Esta recolecta energía de la luz verde del
ambiente y está controlada por un
rayo láser. Tiene la capacidad de viajar sobre todo
tipo de superficies planas, puede
escalar también todo tipo de pendientes y como si
esto fuera poco, transportar cargas.
Durante años, se ha intentado construir un sin fin
de robots que de alguna u otra manera
imiten algunos de los diferentes modos de
locomoción que son empleados por los
seres vivos de la naturaleza. Actualmente,
la gran mayoría de estos diseños poseen
lo que podríamos denominar esqueletos rígidos
con articulaciones movidas mediante
sensores eléctricos.
de robots que de alguna u otra manera
imiten algunos de los diferentes modos de
locomoción que son empleados por los
seres vivos de la naturaleza. Actualmente,
la gran mayoría de estos diseños poseen
lo que podríamos denominar esqueletos rígidos
con articulaciones movidas mediante
sensores eléctricos.
Pero en la naturaleza, sin embargo a todo esto,
existen una gran cantidad de criaturas
que se desplazan usando cuerpos totalmente
blandos, tal como lo es el caso de los
gusanos, caracoles y también las larvas de insectos,
los cuales pueden moverse
de una manera muy efectiva en entornos
bastantes complejos.
existen una gran cantidad de criaturas
que se desplazan usando cuerpos totalmente
blandos, tal como lo es el caso de los
gusanos, caracoles y también las larvas de insectos,
los cuales pueden moverse
de una manera muy efectiva en entornos
bastantes complejos.
Los muy experimentados investigadores de la reconocida
Universidad de Varsovia,
de la mano con sus colegas de varias entidades en
Italia y también en el Reino Unido,
han desarrollado satisfactoriamente un “robot oruga”
totalmente blando del mismo
tamaño de una oruga de la vida real.
Universidad de Varsovia,
de la mano con sus colegas de varias entidades en
Italia y también en el Reino Unido,
han desarrollado satisfactoriamente un “robot oruga”
totalmente blando del mismo
tamaño de una oruga de la vida real.

Según sus creadores, el robot posee un diseño
monolítico y cristalino líquido
optomecánico. El interesante cuerpo de este diminuto
robot, consta de una tira
de elastómero sensible a la luz.
monolítico y cristalino líquido
optomecánico. El interesante cuerpo de este diminuto
robot, consta de una tira
de elastómero sensible a la luz.
Como si todo esto fuera poco, el robot oruga logra
imitar perfectamente el patrón
de deformación al realizar movimientos de desplazamiento,
también este robot imita
muy bien las diferentes formas de andar tal
cual sus homólogos biológicos.
También sin ningún tipo de problema, este puede
ascender por una pendiente,
pasar por pequeñas abertura y empujar objetos que
sean tan pesados como
diez veces su propio peso.
imitar perfectamente el patrón
de deformación al realizar movimientos de desplazamiento,
también este robot imita
muy bien las diferentes formas de andar tal
cual sus homólogos biológicos.
También sin ningún tipo de problema, este puede
ascender por una pendiente,
pasar por pequeñas abertura y empujar objetos que
sean tan pesados como
diez veces su propio peso.
Quedando demostrado de esta manera su potente
capacidad de poder actuar en todo
tipo de entornos complicados y su utilidad para muchas
y potenciales aplicaciones en el futuro.
capacidad de poder actuar en todo
tipo de entornos complicados y su utilidad para muchas
y potenciales aplicaciones en el futuro.
¿Qué opinas sobre este muy pero muy interesante robot?
0 comentarios :
Publicar un comentario