¿Cómo manejar tus contraseñas
de internet?
kype, Twitter, Facebook, Gmail, Linkedin, Instagram,
Amazon. Piensa por un momento la cantidad de cuentas
activas que tienes en todo el internet. Y por ende lograras
saber alrededor de cuántas claves debes recordar y
utilizar en ocasiones a diario.

Tu contraseña del sistema de calificaciones de la universidad,
el correo de la oficina, la suscripción al periódico, los bancos
que tienes que de seguro es más de uno.
Un estudio realizado por la empresa Microsoft estimó que
el usuario promedio maneja algo asi como unas 6.5 claves en la
internet. Y todas son compartidas con otras cuatro plataformas
más. Por lo que ahora serian unas 10 cuentas.
Adicional a esto, el estudio también concluyó que el promedio
de los usuarios que utilizan cotidianamente el internet, tienen
unas 25 cuentas que necesitan claves. Y que la media de
esos usuarios teclea unas 8 claves todos los días.
Por si esto fuera poco, cada vez son más los informes
que recomiendan no escribir las claves en ninguna parte,
no tener el mismo password en varias cuentas, utilizar
letras en minúsculas y mayúsculas, combinados con
números y símbolos.
Por lo que muchos son lo que se preguntan ¿Cuál es la
mejor forma de tener el control total sobre mis cuentas sin
dejar a un lado la seguridad?

1. A la vieja escuela
La primera opción y la más obvia forma de no olvidar
las muchas y diferentes contraseñas es simplemente escribirlas,
recomienda en esta ocasión Riva Richmond, quien forma parte
de los expertos de tecnología del reconocido diario
The New York Times.
Quizás se puede llegar a pensar que esta es la estrategia
más riesgosa para tus claves, porque quien quiera que
encuentre ese escrito tendrá acceso total a todas tus redes
sociales, bancos y mucho más.
2. Apoyo de las mismas cuentas
Google, Facebook o Twitter tienen varios métodos para
ayudarle a los usuario a recordar su cuenta o resetearla la
misma con mucha facilidad. El método más utilizado entre los
distintos servicios para verificar cuentas de usuarios que
olvidaron totalmente la contraseña son las famosas preguntas
de seguridad: dónde nació, cuál es el segundo nombre de su
mamá o cómo se llama su primer amigo en el colegio.

3. Alta tecnología
La tercera y quizás mejor forma de organizar todas las
contraseñas es la más avanzada tecnológicamente.
En otras palabras “¡A la nube!”, solía decir una famosa
publicidad de la empresa Microsoft que incitaba a todos los
usuarios a realizar absolutamente todas sus operaciones de
internet sobre la misma plataforma en donde todos los servicio
están conectados entre ellos.
Por lo que muchos son los que optan por tener sus
contraseñas en algún documento de Google Drive o en
Dropbox, que siempre estará disponible en la nube.
Pero el método a ser utilizado, depende de cada persona y
de cual le convenga mas.
¿Qué otro método recomendarías?
0 comentarios :
Publicar un comentario