¿Qué nos depara el futuro para la administración
de Servidores?
La Administración de servidores cambia constantemente, nuevos sistemas
corporativos van presentándose como estrellas de entre la maleza. Algunos
temas que tenemos que ir identificando como primordiales, que van a dirigir
los cambios futuros son:


corporativos van presentándose como estrellas de entre la maleza. Algunos
temas que tenemos que ir identificando como primordiales, que van a dirigir
los cambios futuros son:
- Cloud Computing
- Movilidad
- BigData
- Seguridad
En años anteriores hemos visto la transformación de todo el Datacenter Físico al
ambiente virtual. Hoy ya es un commodity. No existe Datacenter serio que no piense
a futuro tener todo virtualizado. Son pocos los casos en donde no. La virtualización
es el motor del Cloud Computing, ya no hablemos de si es IaaS, SaaS o PaaS.... el
motor debajo de toda implementación de Cloud es la virtualización. Hoy ya hay sistemas
que se montan arriba de la virtualización para administrar los recursos. Ya se tiene que
dejar de hablar de configuraciones artesanales donde aparecen servidores con configuraciones
únicas, tareas repetitivas que las seguimos haciendo a mano.... todo eso tiene que cambiar.
Amazon es la empresa pionera en Cloud Computing. Siempre que analices un tema
específico tenés que ver quienes son los representantes mundiales sobre ese tema.
Si investigamos un poco, no hace muchos años había tres posibles caminos, Amazon
(ya consolidado), Vmware y otros (con solo promesas) y OpenStack (naciendo). Este
último fue un proyecto en conjunto con la Nasa y Rackspace quienes unieron fuerzas
para crear un software que administre el cómputo, las redes y el storage para brindar
un servicio de Cloud. Esto surgió por los costos que incurrían en contratar el servicio
por afuera y las complicaciones que esto les traía. Crearon OpenStack un software totalmente
OpenSource. Acá una pequeña introducción en español:
ambiente virtual. Hoy ya es un commodity. No existe Datacenter serio que no piense
a futuro tener todo virtualizado. Son pocos los casos en donde no. La virtualización
es el motor del Cloud Computing, ya no hablemos de si es IaaS, SaaS o PaaS.... el
motor debajo de toda implementación de Cloud es la virtualización. Hoy ya hay sistemas
que se montan arriba de la virtualización para administrar los recursos. Ya se tiene que
dejar de hablar de configuraciones artesanales donde aparecen servidores con configuraciones
únicas, tareas repetitivas que las seguimos haciendo a mano.... todo eso tiene que cambiar.
Amazon es la empresa pionera en Cloud Computing. Siempre que analices un tema
específico tenés que ver quienes son los representantes mundiales sobre ese tema.
Si investigamos un poco, no hace muchos años había tres posibles caminos, Amazon
(ya consolidado), Vmware y otros (con solo promesas) y OpenStack (naciendo). Este
último fue un proyecto en conjunto con la Nasa y Rackspace quienes unieron fuerzas
para crear un software que administre el cómputo, las redes y el storage para brindar
un servicio de Cloud. Esto surgió por los costos que incurrían en contratar el servicio
por afuera y las complicaciones que esto les traía. Crearon OpenStack un software totalmente
OpenSource. Acá una pequeña introducción en español:
Cómo luego entenderás OpenStack es el Administrador del Cloud pero luego
podes usar cualquier tipo de motor de virtualización por debajo, uno de ellos es
VMware.
podes usar cualquier tipo de motor de virtualización por debajo, uno de ellos es
VMware.
Luego aparecen miles de empresas brindando servicios tuneados sobre OpenStack,
cada una con su comunidad pero monetizando todo lo que fue apareciendo. Así también
lo hicieron algunas empresas privadas que vieron el potencial de esta nueva plataforma.
Así por ejemplo HP crea Helion OpenStack para administrar Cloud Públicas y luego Cloud
System Matrix para crear y administrar Clouds Privadas. En este momento están publicando
una nueva plataforma que unifica estas dos herramientas en una sola con el nombre HP Helion.



0 comentarios :
Publicar un comentario